Era la II Guerra Mundial y las misiones aéreas estaban en constante enfrentamiento sobre el océano Pacífico. El fragor de la batalla era impresionante. Después de esas terribles misiones de bombardeo al enemigo, un piloto de la Fuerza Aérea estadounidense regresó a su base, pero justo antes de aterrizar fue alcanzado por una caza-torpedos japonés. El bombardero empezó la caída de picada y toda la tribulación intentó saltar, pero sólo fue el piloto, sin embargo de que su paracaídas no se abrió, quien logró llegar a tierra sano y salvo, porque un monje de barba gris lo tomó y lo puso suavemente en el piso. Terminada la guerra y ya en casa, la madre del piloto le mostró una foto de padre Pío de Pietralcina, y que gran sorpresa, era él, era el fraile de barba gris que lo salvó de una inminente muerte. La crónica cuenta que en 1946 él y su familia en agradecimiento fueron a San Giovanni Rotondo, lugar en donde se vivía Fray Pío. Éste es solo un caso de bilocación, de los innumerables que cuentan sobre Pío de Pietralcina.
La bilocación es la capacidad de encontrarse en dos lugares a la vez. Se encuentra mucho en las historias de santos de la Iglesia Católica. Muchos de ellos dejan de ser Bilocaciones para pasar a ser multilocaciones, como en el caso de San Martín de Porres. En otros casos son de una constancia impresionante, como el de María de Jesús de Ágreda que prácticamente introdujo a la evangelización a una buena parte de América del Norte sin salir de España.
Los autores católicos en un esfuerzo por explicar este fenómeno, lo adjudican a la intervención divina y a las especiales condiciones de santidad en la que se encuentran éstas personas. Pero no solo en la tradición católica se encuentra la bilocación, también hay casos, y varios, en la tradición budista y otros en la hinduista, en donde los monjes llegan a un estado extraordinario de control que llegan a proyectarse en otros lugares.
Hasta el momento las investigaciones científicas han avanzado mucho sobre este tema y otros relacionados. Fue a finales del siglo XIX y a principios del Siglo XX que se dieron los primeros pasos en este sentido. Max Planck fue el pionero y luego sobre la base de sus ideas Albert Einsten propuso que un fotón podría comportarse como una partícula. Desde entonces, la investigación sobre Mecánica Cuántica ha revolucionado la ciencia y ésta a su vez en todos ámbitos de la vida humana.
Según ésta rama de la ciencia las partículas fundamentales tienen un especial comportamiento; Éstas partículas desdoblan su información y al hacerlo prácticamente pasan a estar en dos o más lugares a la vez, justamente como en el concepto de bilocación. Se ha llegado a éste conocimiento mediante la experimentación, por ejemplo, se ha dado información a una partícula para que se comporte de una manera determinada, y en otra partícula que se encuentra separada a más de diez kilómetros de distancia se constata el mismo comportamiento.
Más adelante seguiremos en este tema
Saludos y gracias
También te gustará Levitación humana ¿Es posible?

- SAN LUDOVICO DE CASORIA
- Salmo 66 (67)
- INTRODUCIDOS EN LA VIDA MISMA DE JESÚS
- Salmo 65 (66)
- BEATA JUANA MARÍA DE MAILLÉ
- SAN RUPERTO

Adviento Africa Alquimia Angeles Arte Aviones Católica Chicago ciencia Conspiracion cuaresma Ecuador educación Enigmas fantasmas Gatos Historia Illinois leyendas Maria Meditación misterio mitología mito mitos Musica Navidad Opinion Paranormal Pascua Personajes pintura Poema Poesía psicología Religion SaintCharles Salmos Salud Santoral Santos Segunda Guerra Teología Top10 USA Virgen María
La bilocacion esta increible
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por el apoyo.
Me gustaMe gusta