Eran cinco mil soldados y no todos entrenados los que defendían el pueblo de Belchite, que había derrocado al alcalde republicano y a sus compañeros, y habían tomado el control para la causa nacionalista. Es por eso que el 24 de agosto de 1937 se inició la ofensiva republicana por aire y tierra, en una batalla, que según cuentan los cronistas, era de calle a calle y de casa a casa. Las fuerzas locales resistieron hasta el 6 de septiembre, siendo una masacre. El pueblo quedó totalmente destruido, murieron un total de seis mil personas y unos pocos que se salvaron huyeron del lugar. Posteriormente Franco hizo un nuevo pueblo, quedando el viejo como la muestra fehaciente del horror de la Guerra Civil Española
Pronto la gente empezó a visitar el viejo Belchite y no tardaron en escuchar sonidos extraños que recordaban el combate. Otros vieron sombras y figuras moviéndose entre las ruinas de la antigua arquitectura mudéjar que formaba el pueblo. Entre sus iglesias destrozadas y sus casas derruidas empezaron a surgir los fantasmas.
Muy pronto esta actividad paranormal adquirió fama, y hoy en día se sabe que cada año, son casi veinte mil personas las que visitan el lugar en busca de espantos y manifestaciones sobrenaturales. Los turistas lo hacen principalmente en la Noche de Todos los Santos, más conocida a nivel global como Halloween.
Los visitantes llevan equipos de grabación de audio y vídeo, o simplemente se contentan con encender la grabadora de su celular, esperando que un ruido o una imagen calmen su sed del «Más Allá». Incluso los propios guías turísticos los incitan a hacerlo como un desafío.
La psicofonía más famosa y que ha dado la vuelta al mundo de lo paranormal es la que dice con voz de niño: «Rojo al Suelo». David Garcés y Paco Calahorro la lograron grabar en la iglesia de San Martín, y ha sido sometida a muchos estudios. En realidad muchos son los famosos que han tomado en cuenta a este pueblo, entre ellos el escritor Ken Follet, que lo relata en su libro El Invierno del Mundo. Arnold Schwarzenegger hizo algunas tomas para Heavy Artillery que es un vídeo juego de guerra. Iker Jimenez lo ha visitado haciendo varios reportajes.
En fin, existen pruebas hasta en el celular de un turista. Como dicen por ahí parafraseando a Huxley, que el exceso de información conlleva a la desinformación, y así es, por eso es casi imposible probar algo por los medios hasta ahora utilizados. Sin embargo la prueba de la existencia de un fantasma es el propio pueblo; es un monumento al horror del sinsentido de la muerte. Unos acusan a Franco y otros al comunismo y es precisamente con esas discusiones que terminan, continúan y empiezan las guerras. No importan las razones de los bandos, el fantasma de la guerra está allí y todo un pueblo en ruinas lo prueba.
Saludos
Me gustaría que en uno de blogs hables sobre el miedo!!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona