La Vaca que incendió Chicago

Los vientos estaban mas fuertes que nunca en el inicio del otoño de 1871. La ciudad estaba construida de madera y había recibido muy poca lluvia en el verano.

El calendario marcaba domingo 8 de octubre de 1871, cuando inició un incendio, que muy pronto saltó por toda la ciudad. Unas llamas que eran llevadas por los vientos para todos los puntos cardinales de la localidad. Ni siquiera el río Chicago lograba detener la furia incendiaria que avanzaba sin perdón. Casas, oficinas, fábricas y todo tipo de construcciones fueron alcanzadas por el fuego. La gente desesperada trataba de salvarse y a la vez de proteger sus pertenencias. Pronto se convirtió en un holocausto infernal.

Murieron más de trescientas personas, más de cien mil se quedaron sin hogar y desprotegidas. Las pérdidas económicas se calcularon en más de 200 millones de dólares, de dólares de 1871.

El 10 de octubre el cielo se cubrió de gris y como por misericordia cayó una fuerte lluvia, extinguiendo el incandescente suceso. Cenizas por todo lado, maderas humeantes como testigos de un desastre sin nombre. Pero el pueblo de Chicago ese mismo día se levantó. Era común verlos recogiendo entre las ruinas los materiales que podrían servir. Pronto se construyeron chozas, que servirían para poder pasar la noche con protección. Al día siguiente el agente de bienes raíces William D. Kerfoot puso un letrero de su negocio. Se volvió la encarnación del espíritu de reconstrucción de Chicago, que como el ave Fénix resurgió de sus cenizas.

En medio de todo el furor del fuego y de la energía con que inició la reconstrucción, empezaron las historias sobre dos edificios que no fueron alcanzados por el fuego abrasador de la tragedia.

chicago torre 3a7e6de1f870fb1fd50c642e6a305062

Una fue la Gran Torre de Agua de Chicago, que construida solo dos años antes fue hecha de piedra y cal, resistente al fuego. Cuentan que la gente corría hacia ella tratando de salvar su vida, pero en muchos de los casos sin conseguirlo. Las leyendas empezaron a rodear a este edificio, en donde se dice que desde el gran incendio se aparecen figuras  fantasmagóricas en su interior. Cuentan que se logra ver y oír gente correteando en desesperación, otros que han visto a un hombre que se ahorca una y otra vez, aunque hay quien cuenta que solo han visto colgado un cuerpo sin vida. Hasta la actualidad hay quien dice haber visto almas en pena en aquella vieja construcción.

Chicago Holy Family Historic 8 300

El otro edificio es el Templo de la Sagrada Familia. Cuentan que era como que el fuego lo evadía, las llamas no querían quemar esa hermosa iglesia que quedó intacta, sin que ni una chispa mortal la alcanzara; La mayoría agradeció a la Virgen del Perpetuo Socorro por el milagro, pues el párroco la invocó por auxilio y fue ella quien evitó la desgracia, ante el impávido asombro de quienes decían no creer en Dios. Sin embargo hay quien dice que aquel templo está embrujado, se cuenta por ejemplo, que dos jóvenes que murieron ahogados, se aparecen frecuentemente a los parroquianos que acuden a su devoción católica.

Ya en calma, se buscó el origen de aquel infierno a orillas del Lago Michigan, y las pistas llevaron indefectiblemente hasta el establo de los O’Leary, en donde un domingo, y a las horas del suceso no se encontraba más que una vaca. Es curioso que Patrick y Catherine O’Leary, dueños de la vaca que incendió Chicago, eran feligreses de la Parroquia de la Sagrada Familia. Solo esa vaca pudo iniciar el incendio, o simplemente es otro de esos misterios sin resolver…

Saludos

También te gustará ¿Existen los Fantasmas?

Adviento Africa Alquimia Angeles Arte Aviones Católica Chicago ciencia Conspiracion cuaresma Ecuador educación Enigmas fantasmas Gatos Historia Illinois leyendas Maria Meditación misterio mitología mito mitos Musica Navidad Opinion Paranormal Pascua Personajes pintura Poema Poesía psicología Religion SaintCharles Salmos Salud Santoral Santos Segunda Guerra Teología Top10 USA Virgen María

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s