El Hombre de Neanderthal – Prehistoria 2

Cuando se estudia la Prehistoria, comunmente nos preguntamos, como era el hombre en aquella época, y para gran ventaja, la ciencia ha descubierto algo sobre ello.

El Hombre de Neanderthal, es uno de sus habitantes

El término se refiere a un homínido que caminó por la tierra en la Edad Paleolítica Media (durante la Edad de Piedra Antigua). El término «homínido» generalmente se refiere a un primate erguido que es un ancestro extinto del hombre. Un homínido puede ser un antepasado del hombre «verdadero» (hombre moderno) o un pariente, como un primate moderno. (En este contexto, el término «hombre» se utiliza para referirse tanto a hombres como a mujeres del género Humano.)

El hombre de Neanderthal fue descubierto en 1856 cerca de Dusseldorf, Alemania, cuando los trabajadores encontraron el cráneo y restos óseos de lo que parecía ser un humano. El hallazgo provocó discusión y controversia sobre la naturaleza del ser. Había dos argumentos: el cráneo, notablemente diferente al del hombre del siglo XIX, era el de un ser humano patológicamente deformado (un individuo que se pensaba había sufrido una grave enfermedad ósea o algún tipo de malformación congénita); o, el cráneo pertenecía a un hombre «primitivo». Esta última opinión fue apoyada por el famoso naturalista inglés Thomas Henry Huxley en su libro El lugar del hombre en la naturaleza (1863).

neardenthal 17 junio
Hombre de Neardental

Otro defensor del argumento de que el cráneo pertenecía a un hombre primitivo, fue el cirujano y antropólogo francés Paul Broca, quien aceptó la teoría de la evolución de Charles Darwin. Desde este punto de vista, Broca argumentó que el cráneo de Neanderthal era clave para la evolución humana.

En 1886, en Bélgica, se encontraron dos esqueletos similares, junto con algunas herramientas de piedra. Este descubrimiento fortaleció el argumento de Huxley y Broca: que estos restos pertenecían a los primeros antepasados del hombre. Las excavaciones en 1890-1892 en la isla de Java (en el sudeste asiático) apoyaron el argumento y, en su mayor parte, resolvieron la controversia: se encontraron varios restos fósiles en las orillas a lo largo del río Solo. Llamado Pithecanthropus erectus por su descubridora, la paleontóloga holandesa Marie Eugene F. T. Dubois, los hallazgos eran conocidos popularmente como «Hombre de Java».

hombre dejava
Hombre de Java

Los hallazgos posteriores, incluido el del llamado «Hombre de Pekín» en el verano de 1923 en China, produjeron evidencia de que hace aproximadamente 70,000 a 11,000 años, había grupos de la raza Neanderthal en Europa, Asia occidental y el norte de África. En algún momento desaparecieron y fueron reemplazados por otro tipo de hombre; Se desconoce la causa de esta desaparición.

paul_broca
Paul Broca
 

Donativo para la investigación y la misión

$5.00

Adviento Africa Alquimia Angeles Arte Aviones Católica Chicago ciencia Conspiracion cuaresma Ecuador educación Enigmas fantasmas Gatos Historia Illinois leyendas Maria Meditación misterio mitología mito mitos Musica Navidad Opinion Paranormal Pascua Personajes pintura Poema Poesía psicología Religion SaintCharles Salmos Salud Santoral Santos Segunda Guerra Teología Top10 USA Virgen María

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s