El PAPIRO DE EBERS

Los buscadores de tesoros, encontraron un largo papiro entre los restos de una momia en Egipto. Se lo vendieron al comerciante y a la vez, coleccionista Edwin Smith cerca del año 1862. Smith, comerciante como era, vendió este objeto histórico y llegó a manos del egiptólogo alemán Georg Ebers, probablemente en el invierno de 1872.
En el antiguo Egipto se usaban los jeroglíficos para la escritura, y como en la actualidad, también había una forma de resumir esos símbolos para poder usarlo con mayor comodidad, y este sistema de escritura se le conoce como «hierático»; justamente, este papiro estaba escrito con este sistema. Se usaron dos colores de tinta: el negro y el rojo. Estaban tan bien conservados, que a decir de los expertos, parecía recién escrito. La fecha que correspondería, sería del 1500 antes de Cristo, en el Octavo año del reinado de Amenhotep I, faraón de la dinastía XVIII
El contenido del papiro es aún más interesante; es el tratado de medicina más antiguo conocido. El egiptólogo Ebers, no solo lo compró para coleccionarlo, sino que lo tradujo.
Este papiro resultó ser uno de los tratados de medicina más antiguos del mundo, y que fue traducido por el egiptólogo Georg Ebers.
Actualmente, este hito de la historia universal, se encuentra en la biblioteca de Leipzig en Alemania.
El papiro es como un manual de medicina natural; contiene un listado extenso de las plantas y sus propiedades, muchas de la veces mágicas; tratamientos y formas de usarlos para diferentes enfermedades. No parece que fue escrito de «un solo tirón», sino más bien, es una colección de muchos años de conocimientos y experiencias de los médicos del pueblo. Se cree que los inicios de este «Tratado de Medicina» sería del año 3400 antes de Cristo.
El egiptólogo, entre sus consideraciones sobre el papiro, cree que formaría parte de los «cuarenta y dos libros del Conocimiento Humano», libros básicos de los sacerdotes del dios Thot. Recordemos que Thot es el dios de la alquimia. Es decir, estos libros serán conocidos después en Roma, como los libros herméticos, ya que Thot, en la Ciudad Eterna se le conocía como Hermes.
Clemente de Alejandría, de quien Ebers tomaría muchas de las consideraciones, dejó escrito el índice de los cuarenta y dos libros herméticos, con sus diferentes temas y materias que tratan
El papiro de Ebers abarca fundamentalmente tratamientos a base de medicinas para las enfermedades y solo en determinados casos más concretos tratamientos quirúrgicos. La patología abarca desde una picadura de avispa a una mordedura de cocodrilo y del menor dolor a la enfermedad más compleja.
La anatomía, fisiología y patología del corazón y del sistema circulatorio se tratan en un capítulo específico, las patologías del aparato digestivo y urinario son tratadas en profundidad al igual que la patología ginecológica y obstétrica la patología de la piel los dientes y especialmente la patología de los ojos.
Adicionalmente hay un importante compendio de cosmética que se puede utilizar para eliminar arrugas, lunares, cuidados de la piel en general incluyendo cambios de coloración con maquillajes. También para teñir el cabello y las cejas, para hacer crecer el cabello.
Otros consejos prácticos, en forma de recetas, para matar escorpiones y lagartos, para detener el halcón que roba palomas, para alejar a las ratas del granero, para evitar las serpientes ….
Bibliografía: Dr. Bryan . The Papyrus Ebers. 1930 (Libro descargable en inglés)



- El Emperador Federico y San Francisco – Apuntes
- Angelo Joseph Rossi
- Decálogo de la Serenidad- San Juan XXIII
- Decálogo de la Serenidad- San Juan XXIII
- THOMAS HART BENTON – Historia del Arte de Estados Unidos

Reblogueó esto en Marly.
Me gustaMe gusta