SANTO TOMÁS DE CORI.
Nació en Cori (Latina, Italia) en 1655. Pronto quedó huérfano de padre y madre. Trabajó como pastor y, casadas sus dos hermanas, ingresó en la Orden franciscana. Fue ordenado sacerdote en 1683; poco después pidió integrarse en el nuevo Retiro de Bellegra (Roma); allí permaneció hasta su muerte, excepto los seis años en que fue guardián de Palombara, donde instauró el Retiro. El aspecto más evidente de su vida espiritual fue sin duda la centralidad de la Eucaristía, testimoniada en la celebración eucarística, intensa y participada, y en la oración silenciosa de adoración en las largas noches de retiro, después del oficio divino celebrado a medianoche. Su vida de oración estuvo marcada por una aridez persistente de espíritu. Nunca olvidó el bien de sus hermanos y el corazón de la vocación franciscana, que es apostólico. Recorrió comarcas y pueblos del Lacio, anunciando con sencillez el Evangelio, administrando los sacramentos y realizando milagros, signo de la presencia del Reino. Murió en Bellegra el 11 de enero de 1729. Fue canonizado por San Juan Pablo II en 1999.
Oración:
Señor Jesús, con la intercesión de Santo Tomás de Cori, enséñanos a comprender que estás presente en la Sagrada Eucaristía. Que siempre te amenos y te respetemos en el Sacratísimo Sacramento del Altar y también, en el prójimo. Amén

- El Emperador Federico y San Francisco – Apuntes
- Angelo Joseph Rossi
- Decálogo de la Serenidad- San Juan XXIII
- Decálogo de la Serenidad- San Juan XXIII
- THOMAS HART BENTON – Historia del Arte de Estados Unidos
- Thomas Jefferson – El Tercer Presidente de Estados Unidos de América
