SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO


SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO. Nació en Mayorga, en las montañas de León (España), hacia 1538, de familia hidalga. Estudió derecho en Salamanca y, durante seis años estuvo trabajando como inquisidor en Granada con gran sentido de la moderación y la justicia. Fue nombrado obispo de Lima el año 1578, cuando aún […]

Leer más SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

SAN BIENVENIDO DE ANCONA


SAN BIENVENIDO DE ANCONA SAN BIENVENIDO DE ANCONA. Nació en Ancona (Italia) hacia el año 1188. Estudió derecho en Bolonia y, ordenado de sacerdote, fue arcediano de su diócesis nativa. En 1263 fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Ósimo y, al año siguiente, obispo de la misma. Lo primero que hizo fue serenar […]

Leer más SAN BIENVENIDO DE ANCONA

SAN NICOLÁS DE FLUE


SAN NICOLÁS DE FLUE SAN NICOLÁS DE FLUE. Nació en Sachseln (Suiza) el año 1417. Contrajo matrimonio y tuvo diez hijos. Gobernó su ciudad, ejerció cargos civiles cantonales y militares. Llevaba vida de piedad y penitencia y cumplía sus deberes con espíritu cristiano. En 1467, a los 50 años y con permiso de su esposa, […]

Leer más SAN NICOLÁS DE FLUE

SAN JOSÉ BILCZEWSKI


SAN JOSÉ BILCZEWSKI SAN JOSÉ BILCZEWSKI. Nació en Wilamowice (Polonia) el año 1860 en el seno de una familia campesina. En 1880 ingresó en el seminario de Cracovia y, ordenado de sacerdote, perfeccionó sus estudios en Viena, Roma y París. Ya en su diócesis, se dedicó a la pastoral y a la docencia universitaria. En […]

Leer más SAN JOSÉ BILCZEWSKI

SAN CIRILO DE JERUSALÉN


SAN CIRILO DE JERUSALÉN SAN CIRILO DE JERUSALÉN, obispo y doctor de la Iglesia. Nació en Jerusalén de padres cristianos el año 315. Recibió una buena formación clásica y teológica, y fue un gran conocedor de la S. Escritura. Sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Llevó una vida muy […]

Leer más SAN CIRILO DE JERUSALÉN

Salmo 63 (64)


David, en medio de sus calumniadores, aguardaba humildemente la mano auxiliadora de Dios, como tipo y figura de Jesucristo, el Cordero de Dios. Libra mi vida: Los LXX vierten: libra mi alma, lo cual significaría, no solamente: defiéndeme, sino también: dame fortaleza para que no tema aun cuando me amenacen.

Leer más Salmo 63 (64)

Salmo 62 (63)


Judá: Así también los LXX. La Vulgata dice: Idumea. El fondo histórico es, según todas las probabilidades, aquel triste periodo en que el rey estaba vagando por los desiertos de Judá, en los primeros días de la sublevación de su hijo Absalón (II Reyes 15, 23 ss.).

Leer más Salmo 62 (63)

SAN JUAN DE BRÉBEUF Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE AMÉRICA DEL NORTE


SAN JUAN DE BRÉBEUF Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE AMÉRICA DEL NORTE SAN JUAN DE BRÉBEUF Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE AMÉRICA DEL NORTE. Entre los años 1642 y 1649, ocho miembros de la Compañía de Jesús, todos ellos franceses, que evangelizaban la parte septentrional de América en los confines de Canadá y Estados Unidos, fueron martirizados […]

Leer más SAN JUAN DE BRÉBEUF Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE AMÉRICA DEL NORTE

Salmo 61 (62)


Esto es: no te apoyes ni busques consuelo, amor ni bondad fuera de Él, porque no lo hallarás. De aquí tomó quizá San Agustín su célebre oración: “Nos hiciste para Ti, y nuestra alma está inquieta hasta que descanse en Ti.” Oh alma mía: Así también Ubach, que señala el parecido de este Salmo con el Salmo 4, compuestos tal vez ambos en la rebelión de Absalón (II Reyes 15-18) o en la del malvado Sebá (II Reyes 20, 1 ss.). Otros vierten alma en nominativo. Este pasaje se repite como estribillo en 6 s.

Leer más Salmo 61 (62)