Todas las cosas nuevas

¿Se han puesto a pensar que sobre su casa, antes pudo haber sido un cementerio? O quizá fue un lugar de bacanales, y hasta pudo haber sido un templo satánico. Incluso podría haber sido el lugar de una Iglesia Cristiana.

Cada vez que oigo o leo que la Navidad es por otro motivo y no precisamente por el nacimiento de Jesús, me hago éstas preguntas.

Respondamos las cuestiones. Supongamos que realmente, hace muchos años el lugar donde vivimos fue un cementerio, ¿Entonces, eso implicaría que nuestro hogar es un cementerio? O que por lo menos nosotros seríamos unos impostores al hacernos pasar por una familia, cuando en realidad seríamos unos cuantos muertos; y eso solo porque la casa estaría allí construida. Al parecer según los que sostienen que no se pueden cambiar las celebraciones, dirán que un hogar debe obligatoriamente ser un lugar de muertos, y punto. Y si fue una discoteca, ¿Nuestra casa se convierte en un club nocturno?

Y que tal si un musulmán construye sobre el terreno que fue de un templo cristiano. ¿La familia será cristiana? Es un poco absurdo en verdad, que si alguien hace algo nuevo, lo nuevo no sea, sino que sigue siendo lo viejo.

¿En verdad creen que los cultos que se celebran en la Mezquita de Omar son judíos por estar sobre el terreno del Templo de Jerusalén?

Veamos otro ejemplo. Supongamos que un muchacho lleva un anillo de bodas de su abuelo a que lo fundan. Le pide al joyero que con ese oro haga un anillo de graduación. ¿Es que por ponerse el nuevo anillo ese muchacho se casó con su abuela?

Los cristianos no celebramos el nacimiento de Alejandro el Grande, aunque alguien pudiera probar con documentos que realmente el gran guerrero nació un 25 de diciembre. Los cristianos tampoco celebramos el solsticio de invierno, aunque también se lo pueda tomar como simbologia. Y mucho menos veneramos al Dios Mitra.

¿Pero por qué coinciden ciertos lugares y fechas? Porque se hicieron las cosas nuevas. Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia. Si es que habían celebraciones paganas en esa fecha, el cristianismo las hizo nuevas, es decir dejó lo viejo y se vistió con lo nuevo. Ya no será lo mismo, ahora se conocerá la salvación. No cosas de hombres sino de Dios.

En verdad para explicar esto habría que explicar toda la doctrina cristiana. El hombre nuevo. La luz sobre la oscuridad, pero no la Luz de sol, que es sólo una representación, sino la Luz eterna.

Celebramos el nacimiento de Jesús, el Emmanuel o Mesías.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s